Evita errores comunes al crear tu primer diseño en WILCOM Embroidery Studio y mejora tu flujo de trabajo desde el inicio.
¿Te Bloqueas al Empezar un Diseño? Así Comienzas con Confianza
Después de ver este paso a paso, podrás hacer tu primer diseño bordado o mejorar los que ya haces de manera más ordenada y sin complicaciones. Johan, diseñador profesional con más de 14 años de experiencia, te acompaña en cada paso para que te sientas seguro desde el principio.
¿No Entiendes la Interfaz de WILCOM? Así Se Organiza Fácilmente
Antes de trabajar, es fundamental entender la interfaz:
Panel superior: herramientas para transformar, editar y visualizar
Izquierda: herramientas de digitalización
Derecha: propiedades y lista de objetos
Abajo: paleta de colores
Puedes mover estas herramientas y personalizar tu espacio.
¿Tu Pantalla No Está Calibrada? Soluciónalo en Minutos
Si los círculos se ven elípticos o la cuadrícula no es uniforme, tu pantalla no está calibrada. Para corregirlo:
Dibuja un círculo y verifica si es perfectamente redondo.
Ve a “Especial > Instalación del Hardware > Mostrar monitor”
Mide el cuadro con una regla y ajusta los valores.
Esto asegura que los diseños se visualicen con proporciones reales.
¿No Sabes Cómo Importar una Imagen? Aquí la Forma Más Simple
Cambia a “modalidad gráfico” en la pestaña superior.
Copia tu imagen desde el escritorio (Ctrl+C) y pégala en el programa (Ctrl+V).
Regresa a “modalidad bordado”.
Una vez dentro, define el tamaño en milímetros y bloquea la imagen con la tecla K para evitar moverla accidentalmente.
¿Te Confundes al Organizar Capas? Usa Esta Técnica Visual
Antes de digitalizar:
Piensa el diseño por capas de color.
El borde negro va al final y debe pisar ligeramente los rellenos para cubrir imperfecciones.
Esto mejora el acabado final y evita que se vea la tela.
¿Tienes Problemas Trazando Bordes? Usa la Herramienta Correcta
Utiliza relleno fusión (F2) para crear bordes:
Traza primero los agujeros con nodos de curva (click derecho).
Luego el contorno externo.
Usa “Enter” para cerrar automáticamente y dejar que el programa genere los ángulos.
¿El Resultado se Ve Irregular? Ajusta con Reformar Objeto
Si las curvas no se ven bien:
Usa la herramienta de reformar objeto (H).
Ajusta nodos ya creados para suavizar las formas.
Añade ángulos con la herramienta de ángulos de puntada si es necesario.
Esto mejora el acabado y previene errores visibles en el bordado.
¿No Sabes Cómo Evitar que se Vea la Tela? Solapa las Capas
Coloca los nodos de relleno ligeramente dentro del borde para asegurar que las capas se solapen. Así evitas que la tela quede expuesta si esta cede durante el bordado.
¿Te Lías con Nodos? Así se Hacen Correctamente
Click izquierdo: nodo de esquina
Click derecho: nodo de curva
Usa más de un nodo en curvas amplias para mantener la forma del diseño. La práctica te ayudará a ubicar mejor cada punto.
¿Tienes Muchos Objetos Separados? Ramifica para Ahorrar Tiempo
Cuando tengas varios objetos del mismo color:
Selecciónalos todos
Usa la herramienta de ramificación (I)
Elige el punto de entrada y salida
Esto une los objetos en uno solo y optimiza la secuencia de bordado, reduciendo cortes y saltos.
¿Diseñas Ojos u Objetos Simples? Usa Relleno Complejo
Para figuras simples como ojos:
Usa relleno complejo
Traza, presiona Enter dos veces y agrega el ángulo
Duplica el objeto para no hacerlo de nuevo
Es más rápido y suficiente si no necesitas ángulos variados.
¿No Sabes Cómo Bordar Fondos Planos? Solución Rápida y Limpia
Para áreas planas:
Usa relleno complejo
Traza con un solo ángulo de puntada
Trabaja por colores contrastantes para mejor visualización
Esto agiliza el proceso y garantiza un acabado prolijo.
¿Qué puntada usar cuando el fondo no se ve bien con Plumetis?
En esta parte del diseño, usamos la puntada Tatami en lugar de Plumetis (Satin) para rellenar el fondo, ya que Plumetis solo funciona bien en bordes. Tatami proporciona un relleno más plano y uniforme. Para comenzar:
Selecciona la puntada Tatami.
No cambies aún ningún valor.
Desactiva la opción “mostrar puntadas”.
Empieza a trazar con nodos de esquina y curva siguiendo el centro del borde.
¿Cómo evitar que se vea la tela entre el borde y el fondo?
El truco está en que el borde pise ligeramente el relleno. De esta manera se asegura que no quede un espacio sin cubrir, lo cual podría parecer un error en el bordado final.
¿Qué hacer si el relleno no se ve al trazar nuevas capas?
Asegúrate de que ningún objeto esté seleccionado antes de comenzar un nuevo trazado. Si hay uno seleccionado, el software lo interpretará como un agujero dentro del objeto existente. Solución:
Presiona Escape o haz clic fuera del área de trabajo para deseleccionar.
¿Cómo organizar las capas para evitar errores?
Arrastra la capa del fondo a la parte inicial del diseño para que se borde antes del borde. Esto evita errores visuales y asegura que el diseño tenga más cuerpo.
¿Cómo mejorar la textura del diseño modificando el ángulo de puntada?
Usa la herramienta de ángulos de puntada.
Cambia la dirección para agregar textura y evitar que el diseño se vea plano.
Ajusta el ángulo especialmente en áreas como lana, cara y orejas.
¿Cómo corregir errores visuales generados por el ángulo de puntada?
Mueve el punto de salida (cruz) del objeto. Esto corrige errores en la simulación, haciendo que el resultado real se parezca más a lo que ves en pantalla.
¿Cómo evitar puntadas innecesarias o que no se vean?
Si dos bordes se superponen, evita rellenar esas áreas. También asegúrate de no hacer rellenos donde se superpondrán otros objetos.
¿Cómo crear detalles como ojos y patas con precisión?
Para los ojos, utiliza nodos de curva.
Usa diferentes ángulos para diferenciarlos visualmente.
Para las patas, cambia la puntada a Plumetis para lograr un efecto con más relieve.
¿Cómo manejar errores al generar nuevos objetos?
Cuando un objeto genera errores visuales, probablemente es porque el punto de salida cambia. Deja esto para modificar al final, una vez todo esté trazado.
¿Cómo evitar hilos flotantes o cortes innecesarios?
Organiza el orden de bordado por color y por dirección lógica.
Usa la opción de amarre y corte para asegurarte que haya nudos antes de cortar.
¿Cómo ajustar densidad de puntadas según el tipo de tela?
Para puntada Tatami: usa una densidad de 0.38 y longitud de puntada de 3.7 mm.
Para puntada Plumetis: desactiva el espaciado automático y usa 0.40.
Desactiva el espacio fraccional para evitar que las curvas se vean abiertas.
¿Cómo evitar que los bordes no calcen sobre telas elásticas?
Activa la opción de compensación de tirantez en el relleno. Aumenta el valor hasta que visualmente el borde cubra bien el fondo.
¿Cómo centrar y dar los últimos ajustes al diseño?
Centra el diseño con el eje X = 0 y eje Y = 0.
Verifica que los objetos estén en el orden correcto.
¿Cómo añadir texto al diseño bordado correctamente?
Usa la herramienta de texto.
Escribe tu frase (ej. “100% lana natural”).
Presiona la tecla G para generar puntadas.
Ajusta el tamaño, color y densidad.
¿Cómo guardar el diseño en formato editable y compatible con tu máquina?
Guarda siempre una copia en formato .EMB (editable).
Luego, usa “Guardar como” y selecciona el formato de tu máquina (ej. .DST para Tajima).
¿Por qué hacer una muestra del diseño bordado?
Porque no importa qué tan bien se vea en pantalla, lo que realmente importa es cómo queda al bordarlo. Bordar una muestra te permite:
Detectar errores visuales o técnicos.
Ajustar el diseño a diferentes tipos de tela.
Conclusión – El diseño no termina en la pantalla del computador
Digitalizar un diseño en Wilcom es solo una parte del proceso. Lo esencial es cómo se comporta ese diseño en la máquina y sobre la tela. Por eso, hacer pruebas, ajustar densidades y organizar las capas con precisión es clave para lograr bordados profesionales.
Este paso a paso está pensado para ayudarte a resolver los errores más comunes y evitar frustraciones al momento de bordar. La práctica y la atención al detalle marcarán la diferencia en tus resultados.