¿Te sientes perdido al iniciar en WILCOM Embroidery Studio?
En esta guía te mostraré cómo dar tus primeros pasos creando objetos de bordado de forma sencilla y clara.
Acompáñame en este recorrido paso a paso para evitar errores comunes y comenzar a diseñar con confianza.
Mira el video completo aquí:
¿Qué es un objeto de bordado y por qué debes entenderlo primero?
Muchos cometen el error de empezar a digitalizar sin comprender los elementos más básicos del programa.
Uno de ellos es el objeto de bordado.
Un objeto es simplemente “algo con forma” que puedes:
- Tomar
- Mover
- Girar
- Cambiar de tamaño
- Modificar su forma o color
En WILCOM, cada objeto de bordado tiene además propiedades específicas como:
- Tipo de puntada
- Densidad (la separación entre cada puntada)
Dominar estos conceptos es clave para crear logos, decoraciones o productos bordados con buena calidad.
¿Por qué es tan importante conocer el funcionamiento básico de WILCOM?
Antes de enseñarte a diseñar bordados complejos, necesitas familiarizarte con el entorno del programa.
Esto te permitirá ubicar fácilmente las herramientas y fluir con naturalidad cuando avances en tus proyectos.
Sigue Estos 4 Pasos Para Empezar a Diseñar Bordados en WILCOM
Paso 1: Inicia el Programa
Puede parecer obvio, pero es el primer paso esencial.
Asegúrate de tener Wilcom instalado.
Haz doble clic en el ícono y espera a que cargue.
No hay mucho más que decir aquí… así de simple es empezar.
Paso 2: Entiende el Asistente de Tejido Automático
Al iniciar el programa, se abrirá una ventana llamada “Asistente de Tejido Automático”.
Este paso es clave para evitar errores relacionados con el tipo de tela.
¿Qué puedes hacer aquí?
- Seleccionar el tipo de tela que vas a bordar
- Activar o desactivar la opción de que aparezca cada vez
- Permitir que el programa ajuste configuraciones automáticamente, según la elasticidad, rigidez o textura de la tela
Esto mejora el resultado del bordado desde el inicio.
Aunque en este tutorial no lo vamos a utilizar, es fundamental que sepas para qué sirve.
Paso 3: Explora la Interfaz de WILCOM
Al cerrar el asistente, se abrirá un nuevo documento de diseño.
A continuación, verás varias áreas importantes que debes conocer:
Elementos de la Interfaz:
- Barra de menú desplegable: Parte superior, acceso general a funciones
- Barra de herramientas universal: Permite cambiar entre modo gráfico y bordado
- Barra de herramientas estándar: Crear, abrir o guardar diseños
- Barra de visualización: Controla lo que ves y cómo lo ves
- Caja de herramientas (izquierda): Aquí es donde se crean los objetos de bordado
- Barra de propiedades del objeto (derecha): Configura puntadas y efectos especiales
- Ventana de diseño (centro): Espacio principal donde trabajas
- Paleta de colores (abajo): Selección de hilos y colores
- Barra de estado (fondo): Muestra información útil como puntadas totales o alertas
Consejo: Familiarizarte con cada parte hará que trabajar con WILCOM sea mucho más ágil.
Paso 4: Conoce las 4 Formas de Crear un Objeto de Bordado
Uno de los errores más comunes es no saber por dónde empezar al crear un objeto bordado.
Pero la buena noticia es que solo hay cuatro formas básicas de hacerlo, según la herramienta que uses:
Las 4 formas de crear un objeto de bordado en Wilcom:
- Formas libres
- Forma de columna
- Límites
- Formas especiales
¿Coincidencia que sean 4 pasos y 4 formas? ¡No lo creo! – Es broma 🙂
Domina las bases y diseña con seguridad
Empezar en WILCOM puede parecer abrumador, pero si sigues estos pasos:
- Comprendes qué es un objeto de bordado
- Configuras bien tu tela
- Te familiarizas con el entorno
- Conoces las formas básicas de diseño
Tendrás una base sólida para avanzar con confianza.
Nos vemos pronto 🙂
- Puedo Diseñar para ti
- Mejora tu Bordado conmigo gratis (Grupo exclusivo)
- Apoya mi Contenido