Hola, soy Johan y llevo 17 años dedicándome al bordado digital, tanto en la creación de diseños como en la elaboración de bordados con máquina. En este post encontrarás una recopilación de conceptos básicos que considero fundamentales para quienes se inician en este mundo. Incluso personas con años de experiencia muchas veces desconocen algunos de estos puntos.
A continuación, te explico de forma clara y ordenada los elementos esenciales del bordado digital, para que puedas avanzar con bases sólidas en tus proyectos.
Qué es el bordado digital
Antes de entender qué es el bordado digital, debemos tener clara la definición de bordado. El bordado es una representación artística que usa hilos y aguja para crear diseños, patrones o decoraciones sobre telas o prendas. Además de hilos, también se pueden usar materiales como lentejuelas, canutillos o pedrería.
El bordado puede hacerse a mano o con máquina. Cuando hablamos de bordado digital, nos referimos a diseñar desde un computador, usando un programa especializado, un archivo que contiene la información para que una máquina bordadora ejecute el bordado.
Qué es una máquina bordadora
Una máquina bordadora es un dispositivo que imita el proceso manual de bordar, pero con mayor precisión y velocidad. Puede ser industrial o doméstica:
- Industriales – Están diseñadas para trabajar muchas horas seguidas y a alta velocidad.
- Domésticas – Se usan para personalizar prendas en pequeñas cantidades.
Estas máquinas leen archivos digitales de bordado y ejecutan puntadas sobre la tela según las instrucciones contenidas en el archivo.
Qué es un archivo de bordado
Un archivo de bordado es un documento digital que contiene información detallada sobre cómo debe realizarse un diseño sobre la tela. Incluye:
- Tipo de puntada
- Colores
- Tamaño
- Cortes y secuencias
Este archivo se crea en un programa de diseño de bordado, se guarda (por ejemplo en USB) y se transfiere a la máquina. Dependiendo de la marca, se usan distintos formatos:
- .PES para Brother
- .JEF para Janome
- .DST para Tajima y máquinas chinas
Cómo estabilizar la tela al bordar
Uno de los principales problemas al bordar es mantener la tela firme. Para ello se usan:
El aro o bastidor
Es una pieza que sostiene la tela firmemente mientras se borda. Viene en varios tamaños y debe elegirse según el tamaño del bordado. Un aro demasiado grande puede provocar que la tela se estire y que el bordado se desplace.
La entretela o estabilizador
Se coloca debajo (o junto con) la tela para evitar que se deforme durante el bordado. Existen varios tipos:
- Entretela Tear Away – Fácil de romper, ideal para telas gruesas o rígidas.
- Entretela Cut Away – Más resistente, se corta con tijeras. Recomendada para telas elásticas o delgadas.
- Entretela adhesiva – Tiene un lado pegajoso que se activa con calor. Sirve para telas muy elásticas o delicadas.
En algunos casos se puede usar papel en lugar de entretela, como al bordar toallas.
El hilo de bordar
El hilo es esencial. Generalmente está hecho de poliéster por su resistencia y brillo. El grosor más común es el 120, aunque hay otros según el efecto deseado.
Consejos al elegir hilo
- Invierte en hilos de calidad, especialmente en colores oscuros como negro o azul.
- Revisa que el cono de hilo no esté dañado.
- Asegúrate de que el hilo esté bien devanado.
También existen hilos especiales como el metalizado, que requieren mayor cuidado al bordar.
La bobina y su función
La bobina (o canilla) contiene el hilo inferior que se entrelaza con el hilo superior para formar el bordado. Suelen ser blancas y también tienen grosor 120. Es importante que:
- Estén bien devanadas
- La tensión sea uniforme
La calidad de la bobina influye directamente en el resultado final del bordado.
La tensión del hilo
Una tensión mal calibrada puede arruinar un bordado.
- Se puede ajustar tanto en el hilo superior como en el de la bobina.
- El hilo de la bobina debe verse entre un 30% y 50% en la parte trasera del bordado.
Este equilibrio asegura un bordado firme, duradero y visualmente limpio.
Qué es una puntada
La puntada es la unidad mínima del bordado: el hilo que queda sobre la tela después de una perforación. El término también se refiere a:
- El tipo de puntada (satín, tatami, zigzag, etc.)
- El estilo técnico utilizado
La cantidad de puntadas también se usa para estimar el precio o tiempo de producción de un bordado.
Qué es un aplique
El aplique es una técnica que combina tela con bordado para:
- Ahorrar puntadas
- Agregar texturas o contrastes visuales
Consiste en colocar una tela sobre el área del diseño, fijarla con un pespunte y luego bordar un reborde que cubra los bordes de la tela recortada.
Etapas del bordado digital
- Diseño – Crear el archivo en el software
- Bordado – Ejecutar el diseño en la máquina
- Acabado o pulido – Mejorar la terminación del bordado
Acabado o pulido
- Retirar la entretela sobrante (rompiéndola o cortándola)
- Recortar hilos flotantes
- Quemar restos pequeños con encendedor (con cuidado)
- Usar tijeras, pinzas o punzones según sea necesario
Todos estos pasos aseguran un bordado profesional, limpio y duradero.
Este contenido es parte de un video que puedes ver completo a continuación.
En próximos videos profundizaré sobre cada uno de estos temas.
Nos vemos en el siguiente post.
- Puedo Diseñar para ti
- Mejora tu Bordado conmigo gratis (Grupo exclusivo)
- Apoya mi Contenido