Aprende a Diseñar Bordados en WILCOM Paso a Paso (Estilo Caricatura)

En este post aprenderás paso a paso cómo diseñar un bordado estilo caricatura en WILCOM, desde el manejo de la imagen base hasta la organización de capas, con enfoque en evitar errores comunes y mejorar la calidad final de tu digitalización.

Configura tu documento correctamente

Para empezar a trabajar, abre un nuevo documento en WILCOM. No utilices el asistente de tejido automático, solo haz clic en “Aceptar”. Cambia a modo de bordado y copia/pega la imagen que usarás como base.

  • Recorta la imagen al tamaño deseado (en este caso, 5 pulgadas de altura).
  • Presiona P para centrar la imagen.
  • Presiona K para fijarla al lienzo y evitar moverla accidentalmente.

Desactiva la cuadrícula para ver mejor el diseño.

Traza los bordes exteriores con puntada Plumetis

Comienza trazando los bordes con la herramienta de relleno fusión (F2). Usa un color que contraste, como azul claro.

  • Selecciona puntada plumetis para contornos.
  • Usa nodos de esquina y curva para adaptarte a la forma del objeto.

Recomendación: Antes de una curva cerrada, crea un nodo de esquina para que el trazo no se deforme.

Cierra cada objeto presionando Enter tres veces para que el programa genere automáticamente la dirección de la puntada.

Ramifica para unificar trazos y evitar hilos flotantes

Cuando termines de trazar varios bordes que se tocan entre sí, puedes ramificarlos para que el software los considere como un solo objeto:

  1. Selecciona todos los objetos de borde.
  2. Usa la herramienta de ramificación.
  3. Define el punto de inicio y el de fin.

Si una parte como la oreja no está conectada, no la incluyas en la ramificación para evitar hilos cruzados.

Aplica capas de relleno con puntada Tatami

Ahora que tienes los bordes, puedes pasar a las capas de relleno. Utiliza la puntada Tatami para zonas como:

  • Cara
  • Mano
  • Pan
  • Camisa

La puntada Tatami es más cerrada, consume más puntadas y es ideal para fondos.

Buenas prácticas

  • Rellena la cara y la mano por separado, con direcciones de puntada distintas.
  • Sobresale ligeramente del borde si esa zona quedará cubierta por otra capa (ej. el cabello). Esto evita que la tela ceda y se vean huecos.
  • Cambia el punto de salida para evitar cortes visibles entre bloques.

Ordena correctamente las capas visuales

Una correcta organización de capas evitará errores visuales:

  • El pan debe ir sobre la cara, pero debajo de la mano.
  • La camisa va debajo del pan y la mano.

Usa colores diferentes mientras trabajas para distinguir cada elemento.

Añade detalles con precisión

La corbata, al ser un objeto pequeño, debe ir centrada sobre el borde original, con puntada horizontal y ubicada después de la camisa y antes del pan. Puedes usar un color provisional para diferenciarla.

Para la túnica, asegúrate de usar la puntada correcta (Tatami), sobrepasando ligeramente el borde. Si accidentalmente está en plumetis, selecciona el objeto y cámbialo sin problema desde el panel de relleno. Repite el proceso para el otro lado.

Este objeto debe trazarse con una inclinación diagonal, antes del borde y del mismo color si es negro. Como es pequeño, puedes usar puntada plumetis para evitar sobrecargarlo. Si ves detalles blancos, agrégalos después en la etapa final.

Ajusta y optimiza la paleta de colores

Para facilitar el proceso visual:

  • Duplica la imagen base y colócala al lado para usarla como referencia.
  • Usa Shift + K para desbloquear y K para volver a fijar elementos.
  • Con Ctrl selecciona varios objetos y ajusta sus colores.
  • Usa el editor de paleta para oscurecer o aclarar tonos desde la barra de “Custom Colors”.

Optimiza los siguientes colores:

  • Negro: ligeramente más oscuro.
  • Rojo: más profundo.
  • Tonos piel: dejar tal cual si se ajustan bien.
  • Azul túnica: más oscuro que el azul de referencia.
  • Marrón (reloj): con un matiz más rojizo para coincidir mejor con la imagen.

Simula brillos en el cabello

Para crear brillos tipo reflejo en el cabello:

  • Selecciona todos los objetos desbloqueados con Ctrl + A.
  • Usa G para degenerar puntadas y trabajar sobre los trazos sin simulación.
  • Usa pespuntes simples dobles (ida y vuelta) para el brillo.
  • Utiliza blanco o azul claro para simular reflejos.

Luego crea la capa del cabello con puntada Tatami. Aumenta el valor de aleatoriedad del relleno (por ejemplo, 70) para lograr un acabado menos uniforme.

Añade detalles del pan y efectos de profundidad

La crema del pan se realiza con puntada plumetis, densidad reducida a 0.50 por estar sobre otra capa. El pan, como fondo, usa Tatami a densidad 0.40 mm, y las sombras un tono más oscuro con densidad 0.70 para un efecto degradado.

Asegúrate de respetar el orden de capas para que el pan no sobresalga sobre la piel.

Define los rasgos del rostro y termina los ojos

Para los rasgos faciales:

  • Usa puntada plumetis para unir capas como la piel y el pan.
  • Aplica pespunte triple en zonas como la nariz que no se superponen con otras.
  • Para los ojos, combina plumetis en la parte inferior con pespunte triple en la parte superior.

Crea las pupilas con plumetis negro y ajusta su dirección para que encajen bien. Usa Tatami con densidad baja (0.70) para la parte blanca y el iris.

Para tonos de ojos, selecciona un color neutro que no contraste demasiado. Repite el mismo proceso para ambos ojos ajustando manualmente su forma si no son idénticos.

Agrega sombras y refuerzos finales

Agrega una sombra en la oreja con puntada Tatami de baja densidad y dirección vertical. Utiliza un tono ligeramente más oscuro que el de la piel.

Cuando el diseño esté completo:

  • Usa el botón para compactar la paleta y eliminar colores no utilizados.
  • Borra la imagen base si ya no la necesitas.
  • Cambia el fondo a blanco para visualizar mejor los detalles.

Presiona 1 para ver el tamaño real del diseño y 0 para ajustarlo a la pantalla.

Verifica el orden y aplica compensación de tire

Haz una última revisión del orden de los objetos para evitar cambios innecesarios de color. Junta capas similares si es posible para optimizar la secuencia.

Agrega compensación de tirantez al borde con un valor de 0.50 para evitar que la tela se contraiga y el borde no encaje bien.

Agrega puntadas de refuerzo a las capas grandes (cara, cabello, túnica) con separación de 2 mm del borde para estabilizar la tela al principio del bordado.

Conclusión – Organización y control visual

Este enfoque basado en bordes, capas ordenadas y ajustes visuales permite evitar errores comunes como:

  • Exceso de densidad
  • Hilos fuera de lugar
  • Rellenos deformes o patrones poco naturales

Con estas técnicas tu diseño se verá mucho más profesional y estará listo para bordarse sin complicaciones.

Recuerda que puedes seguir todos los pasos en el video insertado al inicio del post.

Scroll to Top