¿Tienes problemas al bordar apliques?
Si alguna vez has intentado hacer un bordado con aplique y no te ha salido bien, este post es para ti. Soy Johan, y en esta guía te muestro paso a paso cómo diseñar y bordar un aplique desde cero usando Wilcom Embroidery Studio. No solo te explicaré cómo hacer el diseño en el software, sino que también te mostraré todo el proceso hasta llevarlo a la máquina bordadora y obtener un resultado profesional.
Paso 1: Diseño del aplique en Wilcom Embroidery Studio
Abrimos un nuevo documento en Wilcom y comenzamos dibujando a mano alzada la forma base: un corazón. Esta forma puede ser asimétrica o imperfecta, ya que solo la usamos como referencia para el aplique. Luego dibujamos unas alas y las duplicamos para obtener la simetría. Es importante centrar bien el diseño en el documento y darle un tamaño real, por ejemplo, 10 cm de ancho.
Configuraciones clave del software:
- Usar “inicio y fin automático” para centrar el punto de inicio del diseño.
- Bloquear los objetos base para usarlos como guía sin modificarlos accidentalmente.
Paso 2: Crear la guía para colocar el aplique
Trazamos una línea guía usando la herramienta de pespunte. Esta línea indicará exactamente dónde debemos colocar la tela del aplique en la máquina.
Buenas prácticas:
- Asignar un color específico (como fucsia) y nombrarlo “línea guía” para identificarlo rápidamente en la secuencia de colores.
Paso 3: Fijar la tela del aplique
Duplicamos la línea guía y la convertimos en una columna con puntada zigzag para fijar la tela. Esto evita que la tela se deshilache o se suelte al recortar.
Ajustes de la puntada:
- Ancho: 1.5 mm
- Tipo: zigzag
- Quitar refuerzo automático
Luego, duplicamos nuevamente el objeto y lo convertimos en una puntada plumetis para crear el borde decorativo del aplique. Este borde cubre los bordes cortados de la tela y le da un mejor acabado.
Paso 4: Diseño de las alas con relleno tatami
Usamos la herramienta de relleno complejo para trazar las alas. Desactivamos el refuerzo y usamos puntada tatami con una densidad de 0.40 mm. La idea es que estas alas se ubiquen debajo del corazón, por lo que se deben trazar antes en la secuencia.
Mejora del acabado:
- Aplicar efecto Florentino para dar textura curva al relleno.
- Añadir un borde con puntada plumetis menos densa (0.50 mm) para evitar acumulación de puntadas.
Paso 5: Detalles finales del diseño
Añadimos un borde desplazado con corrido triple para reforzar el contorno de las alas. Luego duplicamos todos los objetos para el otro lado, ajustando los nodos manualmente si el corazón no es simétrico.
Para darle un toque especial, agregamos un halo dorado usando una columna plumetis en forma de elipse, con grosor de 2 mm.
Paso 6: Preparación para el bordado
Una vez finalizado el diseño:
- Asignamos nombres a los colores para facilitar la lectura del orden de bordado.
- Insertamos recortes y amarres automáticos entre cada cambio de color.
- Exportamos el archivo en formato .DST para usarlo en la máquina bordadora.
Paso 7: Configuración de la máquina y materiales
Usamos un aro de 15 cm para un diseño de 10 cm. La tela base es lino negro con una entretela liviana tipo tear-away. Aseguramos bien la tela en el aro para evitar pliegues y colocamos el archivo en la máquina usando una memoria USB.
Asignamos los colores de hilo en la máquina y configuramos las paradas automáticas para cada cambio de color. Esto permite colocar y recortar la tela del aplique en el momento adecuado.
Paso 8: Proceso de bordado paso a paso
- Bordar la línea guía.
- Colocar la tela del aplique.
- Bordar el zigzag para fijarla.
- Recortar la tela sobrante con cuidado.
- Bordar el contorno con puntada plumetis.
- Bordar las alas con relleno tatami y su borde decorativo.
- Bordar el halo dorado.
Recomendaciones técnicas:
- Cortar los hilos sobrantes antes de cada nuevo paso.
- Usar hilo metalizado con cuidado para evitar enredos.
- Verificar la tensión del hilo: se debe ver 1/3 de hilo de bobina por debajo.
Resultado final y consejos prácticos
El diseño final tiene buen volumen, textura y un acabado pulido. Puedes aplicarlo a camisetas, gorras u otros proyectos y venderlo si lo deseas.
Este proyecto fue hecho completamente desde cero, sin plantillas, para mostrarte que con lo básico puedes lograr resultados sorprendentes. Lo más importante es que pongas en práctica lo aprendido.
Conclusión – La clave está en practicar
No necesitas experiencia previa ni herramientas sofisticadas. Solo necesitas seguir los pasos, practicar y atreverte a experimentar. Te animo a que hagas tu propio aplique, por sencillo que sea, y lo uses como base para mejorar tu trabajo profesional.
- Puedo Diseñar para ti
- Mejora tu Bordado conmigo gratis (Grupo exclusivo)
- Apoya mi Contenido